Gracias2024 Welcome2025

Regocijándome en el camino: Gracias 2024. ¡Bienvenido 2025!

Después de tantos y tantos años de aquel viejo deseo de ver publicado un libro de narrativa, este 2024 el deseo se hizo realidad de la mano de Sonia García y de BMC Edicions. Juntas hemos recorrido diferentes lugares, plazas, ciudades, librerías, espacios y nos hemos encontrado con personas maravillosas. ¡Incluso hemos atravesado el Océano Atlántico para presentarlo en CDMX, Xalapa y Guadalajara! ¡He podido celebrar mi primer Sant Jordi – Santa Jordina firmando ejemplares de Tenemos que hablar y otros cuentos sentimentales que en la caseta de Entenem Santa Coloma se agotaron!

En abril, dentro del Cicle Dijous al Paral·lel organizado pels Amics del Teatre Arnau ¡estrené la nueva versión reguetonera de La novia bollera: La novia bollera dance! Fue el 11 de abril en la Sala Paral·lel 62, un edificio en el que había bailado en las madrugadas de los años 90 cuando estudiaba Periodismo y se llamaba Studio 54.

El 20 de junio se estrenó en Palencia mi obra Las residentes, en la sala La Ballena 60 con dirección de Natalia San Millán. Y el 2 de noviembre me entrevisté con la traductora Rita Bueno para una posible traducción de la misma obra al portugués. Era la primera vez que me presentaba a las jornadas de encuentro entre traductor@s y autor@s de la SGAE en el Centro Dramático Nacional. Fue un viaje relámpago que tuvo en Yolanda Dorado, Inma Alvear, Teresa Soria, Amaranta Osorio y Laura Rubio Galletero las angelitas cómplices y risueñas que lo hicieron inolvidable.

El 4 de julio se estrenó La felicidad es un hábito en el Teatre Gaudí, por la companyia Las perlas, dirigida por Sonia Sobrino e interpretada por Margarita Ponce, Omar Puga y Natalie Ravlich. Hacía cinco años que una obra mía no estaba en cartel en Barcelona y el regreso ha sido inmejorable. Colgamos cartel de entradas agotadas en todas las funciones. Ojalá el éxito y el mensaje de esta obra encuentren otro teatro para 2025. También se ha representado dentro de la programación oficial de la Va Edició del Festival Dona Crea en el C.Cívic Sant Martí el viernes 13 de diciembre a las 19:30 h.

Entre junio y noviembre me despedí del Teatre Documental capitaneado por Queralt Riera con la obra Les Medees de Santa Coloma. El 6 de junio en el espacio habilitado para actos y representaciones de La Ciba y el 14 de noviembre actuación como broche final a un periplo que ha significado tanto para mí, tanto a nivel personal como artístico, función en la Sala grande del Teatre Sagarra de Santa Coloma. Han sido tres montajes y cuatro piezas-textos basados en mi memoria personal: Camino de lo sagrado (Dona’t veu), Carta a mi neni (Les nenes i el futur), Je ne regrette rien (Les nenes i el futur) y Hace unos días volví a soñar con Carme (Les Medees de Santa Coloma).

En este apretado 2024, he realizado labores de asistente de mi maestra Rosa Medina en tres talleres de su formación de La voz curandera: La voz de tu animal interior, El canto libre transformador y La voz de los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego). He regresado como tallerista de escritura creativa en el Festival Craft Summer de L’Illa Diagonal y fue un gozo enorme impartir y compartir ejercicios, creatividad, literatura y conocimientos con las casi quince personas que asistieron con El ventre de la balena. En marzo, disfruté de la guía y la maestría de mi querida Consuelo Trujillo en su taller basado en la obra En mitad de tanto fuego de Alberto Conejero. Y en septiembre di un salto hacia otros territorios fuera de lo conocido con un taller de interpretación de cuatro días impartido por Claudio Tolcachir. Pero en honor a la verdad, la gran sacudida llegó de las manos, el corazón y la mente maestra de Catalina Lladó y en compañía de un grupo de argonautas que lo dimos absolutamente todo y nos quedaron ganas de dar mucho más durante un ciclo intensivo de tres fines de semana (febrero, marzo y abril).

Una de las cosas más importantes y emocionalmente más potentes de este 2024 ha sido abrazar a mis amigas Ivonne M. Todd, Gabriela Arriaga y Olga M. Valles después de muchos muchos muchos años sin verlas. A Gaby la había visto en una visita a Barcelona que hizo en 2022, pero a Ivonne hacía 17 años que no la veía, desde 2007, cuando fui por primera vez a México y 12 años desde que viera a Olga en Barcelona. Y eso estuvo colmado por cumplir con mi deuda con la Santa Virgen de Guadalupe dejándole mi exvoto pintado a acuarela y pidiéndole disculpas por haber pedido lo que nunca debí pedir.

Han pasado tantos milagritos maravillosos que voy a intentar nombrar algunos. Todas las presentaciones del libro han tenido una buena afluencia de público y saliendo apenas en un solo medio de comunicación (Diari de Sitges) y un puñado de Xalapa, CDMX y Guadalajara, andamos cerca de la tercera edición. En Lleida, cuando parecía que pinchábamos, una angelita llamada Judith Pallarés invitó a treinta o cuarenta adolescentes luminosos que llenaron el jardín de la librería La Fatal. Cantamos juntos Ximi y yo La gata bajo la lluvia en pequeño y discreto homenaje a nuestra querida Itziar Castro y en el homenaje que le dieron las Donas Lambda el domingo 15 de diciembre, Lucía Ribadulla, su madre, y yo, estuvimos hablando en gallego como si nos conociéramos de toda la vida y sentí que Itzi se partía de la risa en el otro lado.

Más de treinta mil kilómetros recorridos. En avión (19.000 km), en autobús (1.500km), en coche (4.400 km), en tren (1000 km), en metro (1.400 km) y a pie (3.400km) y una salvajada de recuerdos, frases, sonrisas, miradas, risas, carcajadas, lágrimas, sensaciones, visiones, alguna que otra revelación y un montón de experiencias super chidas. En ciudades y localidades se diría amor por Barcelona, Santa Coloma de Gramenet, Sitges, Sant Pol de Mar, Verín, Ourense, Flariz, Chaves, Lleida, Madrid, Girona, CDMX, Puebla, Xalapa, Morelia, Guadalajara, Guanajuato, Sant Juan de Río y Badalona. Y todas esas personitas a las que llevo conmigo y en el corazón y a las que espero reencontrar, de un modo u otro, pronto.

Gracias 2024. ¡Bienvenido 2025!